El tema de esta última semana, sin duda, fue la reestatización de las AFJP. Me tomé un tiempo para analizar esto, y creo que es lo más complicado de lo que aparece en este blog. También creo que es la peor desición de este gobierno.
Este tema es uno de los que más temas une.
Primeramente, hay que ver cuál es la intención del acto.
*Un rumor dice que se les retira los fondos a las AFJP, porque no hay dinero para pagarle al Club de París; y retroceder con este anuncio sería catastrófico a la imagen de la presidente.
*Otro, explica la expropiación como un "guiño" político hacia los grandes amigos de la pareja presidencial, Chávez y Evo Morales. La presidente trataría de afianzar las relaciones bilaterales, utilizando las mismas formas estatizadoras del bloque "zurdo".
Pero más allá de las intenciones, está lo que realmente sucederá.
1_Ya con el solo anuncio de la expropiación, la bolsa de Madrid cayó un 8% (por nuestra culpa), así que si la medida se concreta, no será para sorprenderse una caída del 10 al 12%... Cómo van a quedar las relaciones con España?
Y si España se toma revancha?
2_Tenemos que acordarnos que las comunicaciones y la gigante Repsol son españolas...
3_El estado se apropia de 20 mil millones de dólares, dejando prácticamente al borde de la quiebra a más de una empresa. Y no solamente esto, sino que al quedar estas empresas sin respaldo, el estado tendría el derecho a recuperar por valores prácticamente nulos los bonos de dueda que les OBLIGÓ A COMPRAR.
Esta estatización se suma a la otra reciente, Aerolíneas Argentinas! Por una rara expropiación (que tiene aire de confiscación), a un valor negativo de 800 millones de u$s ¿Tienen que pagar para que le saquen la empresa..?
Planteense este cuadro:
Soy empresario, tengo seguridad para hacer una inversión. En mis manos tengo 500millones de dólares (por tirar una cifra); a dónde la voy a ir a poner... A un país que en cualquier momento me los saca y no me da nada?¿O voy a ir a un país serio?
La crisis macroeconómica mundial nos está afectando a todos...
Recuerden paises como EEUU, o Suiza, o Finlandia... inyectaron miles y miles de millones de dólares al mercado privado ¿Quién duda de que estos países están mejor que Argentina?¡Y nosotros le sacamos plata al sector privado!
Estamos yendo a la inversa de los paises serios... cómo va a quedar la credibilidad de este país a nivel financiero internacionalmente?
¿Pero dónde quedaron los futuros y los actuales jubilados?
En la ruina!
Sencillo... imagínense que es verdad lo del Club de París; el estado se quedaría sin fondos para solventar los haberes (y eso que dicen que es para proteger esos fondos!).
-Pero no debe ser verdad- (lo dice más de uno)
No importa... aunque no se queden sin fondos, si del extranjero no vienen inversiones, a nadie le serviría tener un buen sueldo; si no hay qué comprar, no sirve la plata (acá adentro, más que para comer y alguna chuchería no se produce) y aunque se produjeran cosas importantes, el dólar estaría en un nivel elevadísimo e inestable, lo que haría que el peso no tubiera valor (le suena el final del austral), y la inflación (por no decir hiperinflación) sería enorme.
Conclusión: estamos al borde del precipicio... que alguien nos salve pronto.
Julio... que el voto del Congreso "no sea positivo".
(Ver más en: www.hipercritico.com , crítica de Majul)
25 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Publicar un comentario